top of page
Buscar

Los 12 sitios imprescindibles para visitar en la Tierra Santa

Actualizado: 26 ago

¿Planeando un viaje a la Tierra Santa? Ya sea que vengas en peregrinación, para sumergirte en la historia antigua o para explorar los impresionantes paisajes de Israel y los Territorios Palestinos, esta tierra ofrece un viaje como ningún otro.


Como guía turístico autorizado, he recorrido estos caminos con viajeros de todo el mundo: creyentes, buscadores y amantes de la historia por igual. Desde las sagradas calles de Jerusalén hasta la fortaleza en la cima de Masada y las aguas curativas del Mar Muerto, la Tierra Santa es un lugar donde la fe, la historia y la naturaleza se entrelazan.


Este no es solo un destino: es una historia viva. Ya sea que estés frente al Muro de los Lamentos, admirando la magnífica Cúpula de la Roca, contemplando el reflejo del sol en el Mar de Galilea o flotando en las saladas aguas del Mar Muerto, cada sitio deja una huella duradera en tu alma.


Aquí te presento mis 12 lugares imprescindibles para visitar: una combinación de maravillas espirituales, históricas y naturales que, en mi opinión, todos deberían experimentar en su viaje por la Tierra Santa.


Ten en cuenta que el orden de los sitios que se presenta aquí está organizado para facilitar la lectura y el flujo práctico. No refleja un ranking de importancia religiosa o valor espiritual, ya que la Tierra Santa tiene un profundo significado para muchas fes y tradiciones.


1) Punto de Observación del Monte de los Olivos y el Getsemaní


Una Puerta Panorámica a la Historia Sagrada de Jerusalén


El Monte de los Olivos ofrece una de las vistas más icónicas y cargadas de espiritualidad en el mundo. Desde esta cresta al este de la Ciudad Vieja de Jerusalén, puedes contemplar el panorama completo de la historia sagrada: la Cúpula dorada de la Roca, las cúpulas gris-azuladas de la Iglesia del Santo Sepulcro y las antiguas murallas que han sido testigo de siglos de fe, conflicto y redención.


Desde la cima del Monte de los Olivos, los visitantes pueden admirar la Cúpula dorada de la Roca, las antiguas murallas de la Ciudad Vieja de Jerusalén y siglos de historia sagrada. Una parada imprescindible en cualquier peregrinación o tour por Jerusalén.
Desde la cima del Monte de los Olivos, los visitantes pueden admirar la Cúpula dorada de la Roca, las antiguas murallas de la Ciudad Vieja de Jerusalén y siglos de historia sagrada. Una parada imprescindible en cualquier peregrinación o tour por Jerusalén.

Este lugar tiene un profundo significado en la tradición cristiana: aquí Jesús lloró por Jerusalén (Lucas 19:41), entró a la ciudad en el Domingo de Ramos desde esta misma colina y, más tarde, ascendió al cielo en sus cercanías (Hechos 1:9–12). También se cree que será el lugar donde comenzará el juicio final, según la profecía de Zacarías.


Pero el Monte de los Olivos también tiene una importancia profunda en la tradición islámica. Muchos musulmanes creen que será el lugar de la resurrección y del juicio final, y es venerado por su cercanía a la Mezquita Al-Aqsa y al Haram al-Sharif. La reverencia compartida entre las religiones abrahámicas convierte este sitio en un lugar de poderosa convergencia espiritual.


Una corta caminata colina abajo conduce al Jardín de Getsemaní, donde aún se conservan antiguos olivos. En este apacible jardín, Jesús oró con angustia antes de su arresto, un momento emotivo recogido en los Evangelios y conmemorado hoy en la Iglesia de Todas las Naciones, que marca el sitio.


La Iglesia de Getsemaní en Jerusalén, también conocida como la Iglesia de Todas las Naciones, señala el lugar sagrado donde Jesús oró antes de su arresto. Ubicada al pie del Monte de los Olivos, es uno de los sitios cristianos más conmovedores de la Tierra Santa.
La Iglesia de Getsemaní en Jerusalén, también conocida como la Iglesia de Todas las Naciones, señala el lugar sagrado donde Jesús oró antes de su arresto. Ubicada al pie del Monte de los Olivos, es uno de los sitios cristianos más conmovedores de la Tierra Santa.

¿Por qué visitar?

  • Vista panorámica inigualable de la Ciudad Vieja de Jerusalén.

  • Lugar sagrado para el Judaísmo, el Cristianismo y el Islam.

  • A poca distancia a pie de importantes sitios bíblicos como Getsemaní y la Iglesia Dominus Flevit.


Consejos del guía: No olvides tomar algunas de tus mejores fotos aquí: con Jerusalén a tus espaldas, la Cúpula dorada a lo lejos y la historia atemporal desarrollándose a tus pies. La mañana y el atardecer son los momentos más mágicos para capturar tanto la luz como la sensación del lugar.


2) Iglesia del Santo Sepulcro – El Corazón del Mundo Cristiano


Ningún sitio en la Tierra Santa tiene un significado más profundo para los cristianos que la Iglesia del Santo Sepulcro. Ubicada en el Barrio Cristiano de la Ciudad Vieja de Jerusalén, esta extraordinaria iglesia es venerada como el lugar exacto donde Jesús fue crucificado, murió, fue sepultado y resucitó. Es el centro espiritual de la fe cristiana, el sitio más sagrado del cristianismo.

En el momento en que entras, el ambiente cambia. Se percibe el fuerte aroma del incienso, el parpadeo cálido de las lámparas de aceite, y el eco de cantos en múltiples idiomas. Peregrinos de todo el mundo se arrodillan, lloran, cantan y rezan lado a lado. No es solo un edificio: es un testimonio vivo de fe, devoción y esperanza.


Dentro de la Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén, la tumba de Jesús se encuentra bajo una magnífica cúpula, siendo un destino sagrado para millones de peregrinos cristianos que visitan la Tierra Santa.
Dentro de la Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén, la tumba de Jesús se encuentra bajo una magnífica cúpula, siendo un destino sagrado para millones de peregrinos cristianos que visitan la Tierra Santa.

En la entrada se encuentra la Piedra de la Unción, donde el cuerpo de Jesús fue preparado para el sepulcro. Sube las escaleras hacia el Gólgota, el sitio tradicional de la Crucifixión, y desciende hasta el Edículo, el santuario que alberga la tumba vacía, donde se cree que ocurrió la Resurrección.

A diferencia de la mayoría de las iglesias, el Santo Sepulcro no es uniforme ni en estilo ni en administración. Es una estructura única y compuesta, moldeada por siglos de reconstrucciones y tensiones religiosas, y regulada por el Status Quo, un acuerdo que data de la época otomana y que determina qué denominaciones cristianas controlan ciertos espacios y en qué momentos. Comunidades ortodoxa griega, católica romana (franciscanos), apostólica armenia, copta, siríaca y etíope celebran culto aquí, manteniendo una convivencia de equilibrio y respeto mutuo.


Las lámparas colgantes sobre la tumba de Jesús en la Iglesia del Santo Sepulcro simbolizan la luz y devoción eternas, iluminando uno de los sitios más sagrados del cristianismo en la Ciudad Vieja de Jerusalén.
Las lámparas colgantes sobre la tumba de Jesús en la Iglesia del Santo Sepulcro simbolizan la luz y devoción eternas, iluminando uno de los sitios más sagrados del cristianismo en la Ciudad Vieja de Jerusalén.

Más allá de sus principales sitios, la iglesia alberga tesoros espirituales e históricos:

  • La Capilla de Santa Elena, enterrada profundamente bajo la superficie.

  • Un tranquilo santuario copto escondido detrás de la tumba.

  • Grafitis y cruces antiguas talladas en las paredes por los primeros peregrinos.

  • Un apacible patio en la azotea utilizado por los monjes de la Iglesia Ortodoxa Etíope.


¿Por qué visitar?

  • El sitio cristiano más sagrado del mundo.

  • Ubicación de la Crucifixión, Entierro y Resurrección de Jesús.

  • Un lugar donde siglos de culto cristiano convergen en un solo espacio sagrado.


Consejos del guía: Visita la iglesia temprano por la mañana o durante las vísperas para sentir su verdadero pulso espiritual. Y no olvides mirar hacia arriba: la luz que entra por la cúpula, mezclándose con el humo del incienso, es una de las vistas más poderosas que experimentarás en tu viaje.


3) La Cúpula de la Roca y Al-Haram al-Sharif: Una Joya del Patrimonio Islámico


Un Sitio Sagrado de la Fe Islámica y del Legado Espiritual


La Cúpula de la Roca, ubicada dentro del vasto complejo de Al-Haram al-Sharif en la Ciudad Vieja de Jerusalén, es uno de los sitios más ricos históricamente y espiritualmente de la Tierra Santa. Reverenciada principalmente por su enorme importancia islámica, este impresionante santuario ocupa un lugar central en el corazón de millones de musulmanes en todo el mundo. El complejo marca el lugar donde, según la tradición islámica, el Profeta Mahoma ascendió al cielo durante el Viaje Nocturno (Isra y Mi’raj), convirtiéndolo en un punto focal de fe y reverencia.


Con su resplandeciente cúpula dorada y su belleza atemporal, la Cúpula de la Roca es el monumento más antiguo en pie del Islam, lleno de fe e historia.
Con su resplandeciente cúpula dorada y su belleza atemporal, la Cúpula de la Roca es el monumento más antiguo en pie del Islam, lleno de fe e historia.

Belleza icónica, inscripciones y una tradición viva

Una de las características más llamativas del sitio es la Cúpula de la Roca en sí, famosa por su resplandeciente cúpula dorada que brilla intensamente bajo el sol de Jerusalén. Si buscas cualquier foto de Jerusalén en internet, lo más probable es que encuentres la Cúpula de la Roca luciendo orgullosa en el horizonte. Esta cúpula icónica se puede capturar desde prácticamente cualquier ángulo, ofreciendo vistas impresionantes y oportunidades fotográficas únicas a lo largo del día.

Rodeando la estructura octogonal de la Cúpula de la Roca se encuentran exquisitas inscripciones árabes en estilo cúfico, una antigua caligrafía árabe que adorna las paredes interiores y exteriores. Estas inscripciones no solo son obras maestras artísticas, sino que también transmiten profundos mensajes religiosos, conectando a los visitantes con siglos de tradición y devoción islámica.


La Cúpula de la Roca es uno de los mejores ejemplos de la continuidad de la vida ritual a lo largo de la historia. Sigue siendo un sitio vivo de culto y práctica espiritual, uniendo el pasado y el presente en un flujo atemporal de fe.


Consejos del guía: Los visitantes deben recordar vestir ropa modesta al visitar este sitio sagrado, respetando su profunda significancia espiritual y las costumbres de la comunidad local. Los visitantes no musulmanes pueden ingresar al complejo únicamente por la Puerta de los Desechos (Dung Gate), aunque pueden salir por cualquiera de las otras puertas.


4) El Muro Occidental – El Latido Sagrado y Ancla Espiritual de Jerusalén


Un espacio sagrado de oración, memoria y tradición


El Muro Occidental—también conocido como el Kotel, Al Buraq o el Muro de los Lamentos—es uno de los sitios más sagrados e icónicos de la Tierra Santa. Este antiguo muro de piedra caliza es el último vestigio sobreviviente del Segundo Templo Judío, destruido hace casi 2,000 años, y sigue siendo un poderoso símbolo de la fe, la historia y la resiliencia judía.


Ubicado en la Ciudad Vieja de Jerusalén, el Muro Occidental funciona como un lugar vibrante de oración y reflexión para judíos y visitantes de todo el mundo. Los peregrinos acuden a colocar oraciones escritas a mano en las grietas de las piedras, buscando bendiciones, sanación y conexión espiritual.

Al entrar en la plaza, los hombres tradicionalmente giran a la izquierda para contemplar una serie notable de arcos antiguos que sostienen el extremo sur del Muro. Estos arcos forman la base del Barrio Musulmán, resaltando la rica y compleja historia de Jerusalén, donde diversas fes y culturas coexisten.


Miles de visitantes acuden diariamente al Muro Occidental en la Ciudad Vieja de Jerusalén, un sitio profundamente espiritual donde las personas han rezado durante siglos.
Miles de visitantes acuden diariamente al Muro Occidental en la Ciudad Vieja de Jerusalén, un sitio profundamente espiritual donde las personas han rezado durante siglos.

Rituales Vivos, Bar Mitzvás y Espiritualidad Atemporal


El Muro Occidental también es conocido por las ceremonias de Bar Mitzvá, una conmovedora celebración en la que los niños judíos, al cumplir los 13 años, marcan su paso a la mayoría de edad. Estas ceremonias, que a menudo tienen lugar justo junto al Muro de los Lamentos, incluyen la lectura de la Torá, oraciones y bendiciones, y ofrecen una mirada a la rica tradición judía.


En el Muro Occidental, muchos fieles se reúnen en pequeños grupos, vistiendo mantos de oración, kipot y tefilín, mientras participan en la oración y la reflexión. Esto crea una atmósfera espiritual y comunitaria, que invita a los visitantes a observar o incluso a unirse a ese momento de devoción.


El Muro de los Lamentos se erige no solo como un sitio histórico, sino también como un testimonio vivo de la fe y la esperanza perdurables, lo que lo convierte en una parada esencial para quienes exploran la Tierra Santa.


Consejos del guía: La plaza del Muro Occidental está abierta las 24 horas del día, recibiendo visitantes en todo momento. La experiencia de visitar el Muro de los Lamentos de día o de noche es profundamente diferente, pero igualmente conmovedora.

De noche, las piedras iluminadas y la quietud serena crean un momento inolvidable de reflexión y conexión espiritual.'


5) La Tumba del Jardín: Un Encuentro en Paz con la Historia de la Resurrección


A solo unos pasos de la Ciudad Vieja de Jerusalén se encuentra uno de los lugares más serenos y espiritualmente conmovedores de la Tierra Santa: la Tumba del Jardín. Considerada por muchos como un sitio alternativo a la Iglesia del Santo Sepulcro, la Tumba del Jardín ofrece una oportunidad única para experimentar la historia bíblica de la crucifixión, entierro y resurrección de Jesús en un entorno marcado por el silencio, la sencillez y la belleza natural.


Una Experiencia Serena y Reflexiva


Mientras que la Iglesia del Santo Sepulcro está llena de antigua tradición y reverencia, también puede ser concurrida, ruidosa y abrumadora. La Tumba del Jardín, en contraste, ofrece una atmósfera pacífica, libre de largas filas y tráfico intenso de visitantes. Invita a los visitantes a desacelerar, reflexionar y conectarse con el Evangelio de manera profundamente personal.


El jardín está hermosamente cuidado, con flores vibrantes que florecen durante todo el año, senderos sombreados y una serena sensación de quietud. Es un lugar donde la espiritualidad, el silencio e incluso un toque de romanticismo se unen en el suave ritmo de la naturaleza. (El jardinero es un amigo mío y alguien que conozco bien: su cuidado atento es parte de lo que hace que el lugar sea tan acogedor y hermoso).


Ubicada justo fuera de las murallas de la Ciudad Vieja de Jerusalén, la Tumba del Jardín ofrece a los visitantes un entorno tranquilo para reflexionar sobre la resurrección de Jesús, siendo celebrada como un sitio de peregrinación clave para muchas denominaciones cristianas.
Ubicada justo fuera de las murallas de la Ciudad Vieja de Jerusalén, la Tumba del Jardín ofrece a los visitantes un entorno tranquilo para reflexionar sobre la resurrección de Jesús, siendo celebrada como un sitio de peregrinación clave para muchas denominaciones cristianas.

La Tumba Vacía y la Prensa de Vino


En el corazón del sitio se encuentra una antigua tumba excavada en la roca, que muchos consideran similar a la descrita en los Evangelios. Los visitantes pueden asomarse al interior de la tumba vacía, ver su interior tallado y colocarse frente a una piedra redonda cercana, evocando la historia de la resurrección.

También en el terreno hay una pequeña prensa de vino antigua, un recordatorio del pasado agrícola de la zona y otra conexión con la vida cotidiana en tiempos bíblicos.


Un Jardín Sagrado a Minutos de la Ciudad Vieja


Ubicada justo fuera de la Puerta de Damasco, la Tumba del Jardín se encuentra a corta distancia a pie de la Ciudad Vieja. Sin embargo, una vez dentro, el ruido de la ciudad desaparece y un espíritu de paz se apodera del lugar. Es un espacio donde los visitantes de todos los antecedentes pueden reflexionar, rezar y experimentar el mensaje de esperanza a su manera.


La Tumba del Jardín puede no ser el sitio históricamente confirmado del entierro de Jesús, pero para innumerables visitantes, ofrece algo igualmente importante: un espacio sagrado para encontrarse con la historia de la resurrección en silencio, belleza y reflexión personal. Es una de las paradas más significativas y poderosas en silencio de Jerusalén.


Consejos del guía: Las mañanas o tardes avanzadas son más tranquilas y frescas, especialmente en verano, ideales para una reflexión pacífica y mejores fotografías. Tómese unos minutos en silencio entre las flores coloridas y los olivos. Muchos visitantes comentan que la atmósfera pacífica del lugar permanece con ellos.


6) El Mar Muerto: El Primer Spa Natural de la Tierra y una Experiencia Única


El Mar Muerto no es solo un lugar, sino un fenómeno. Ubicado a solo 45 minutos de Jerusalén, este icónico cuerpo de agua es el punto más bajo de la Tierra, situado a más de 430 metros (1,400 pies) bajo el nivel del mar. Durante miles de años, la gente ha acudido a sus orillas en busca de descanso, sanación y belleza, y la experiencia sigue siendo igual de impactante hoy en día.


Un Spa Conocido Desde la Antigüedad


El Mar Muerto es a menudo considerado el primer spa natural del mundo. Incluso Cleopatra, la legendaria reina de Egipto, reconocía su valor. Se cree que utilizaba sus minerales y barro como parte de su famoso regimen de belleza, prueba de que las propiedades curativas del mar han sido apreciadas desde la antigüedad.


El agua es increíblemente rica en minerales como magnesio, calcio y potasio, conocidos por sus beneficios terapéuticos. El aire es seco y rico en oxígeno, el sol es suave gracias a la atmósfera densa, y el barro—espeso, oscuro y lleno de nutrientes—es como el tratamiento de cuidado de la piel original de la naturaleza.


El Mar Muerto, el punto más bajo de la Tierra, no solo es famoso por sus aguas saladas, sino que también ofrece vistas impresionantes de las montañas circundantes, cuyos reflejos asombrosos crean un paisaje espejo como ningún otro en el mundo.
El Mar Muerto, el punto más bajo de la Tierra, no solo es famoso por sus aguas saladas, sino que también ofrece vistas impresionantes de las montañas circundantes, cuyos reflejos asombrosos crean un paisaje espejo como ningún otro en el mundo.

Flotar, Relajarse y Tomar la Foto Perfecta


Una de las experiencias más icónicas en el Mar Muerto es flotar sin esfuerzo sobre la espalda. Gracias a la altísima concentración de sal en sus aguas, permanecerás flotando sin ningún esfuerzo. Muchos visitantes disfrutan del momento clásico de flotar mientras leen un libro, una oportunidad perfecta para fotos que se ha convertido en un recuerdo emblemático del Mar Muerto.

Luego está el barro. A los visitantes les encanta cubrirse con el famoso barro del Mar Muerto, dejándolo secar sobre la piel como una mascarilla natural. Es excelente para tu piel—y para tu cámara. ¡No te sorprendas si te ves tomando fotos parecido a una tortuga ninja cubierta de barro! Todo forma parte de la diversión.


Salud y Sanación en Cada Gota


Ya sea para aliviar músculos adoloridos, tratar problemas de piel o simplemente relajarse, el Mar Muerto ofrece beneficios reales para la salud. Muchos visitantes reportan sentirse rejuvenecidos después de un breve baño, y aun una visita corta puede dejar tu piel más suave y refrescada.

A solo un corto trayecto desde Jerusalén, el Mar Muerto no es solo un destino turístico, sino un spa antiguo, una maravilla natural y un momento de lista de deseos extraordinariamente divertido, todo en uno. No te lo pierdas.


Consejos del guía:  No existe otro lugar en el mundo donde puedas flotar así, cubrirte con barro curativo, respirar un aire tan único y rico, y disfrutar del sol del desierto, todo mientras estás rodeado de paisajes dramáticos e historia bíblica. El Mar Muerto es una experiencia única en la vida que toca el cuerpo y el alma. Bebe mucha agua mientras visites el Mar Muerto — ¡pero no esa agua del mar!


7) La Iglesia de la Natividad: Adentrándose en el Misterio de la Encarnación


En el corazón de Belén, a solo una corta distancia de Jerusalén, se encuentra uno de los sitios más sagrados y conmovedores del mundo cristiano: la Iglesia de la Natividad. Esta reverenciada basílica, construida sobre el lugar donde se cree que nació Jesús, invita a los visitantes a un momento que cambió el curso de la historia humana.


Una Entrada Humilde, un Encuentro Atemporal


Al acercarse a la iglesia, lo primero que notarás es la puerta baja—la Puerta de la Humildad—por la que todos los visitantes deben inclinarse para entrar. Este acto sencillo, ya sea intencional o simbólico, marca el tono de lo que espera dentro: un espacio sagrado que humilla el corazón y eleva el alma.

Una vez dentro, el tiempo parece detenerse. La luz se filtra a través de ventanas antiguas e ilumina filas de majestuosas columnas de piedra, cuyos capiteles datan de hace casi 1,500 años. Estos testigos silenciosos han permanecido a lo largo de siglos de historia—generaciones de peregrinos, oraciones, imperios y fe.


Belleza y Reverencia en Cada Rincón


El interior es una mezcla de profunda reverencia y rica tradición. El iconostasio griego ortodoxo, adornado con iconos dorados y lámparas colgantes, crea una armonía visual de arte y devoción. Separa la nave del santuario, guiando la mirada y el espíritu hacia los misterios sagrados en el corazón del culto cristiano.


El Lugar de Nacimiento de Cristo: un Descenso Sagrado


Los visitantes descienden luego por un conjunto de escalones de piedra desgastados hacia la Gruta de la Natividad, la cueva donde, según la tradición, nació Jesús. Allí, incrustada en el piso de piedra, se encuentra la estrella de plata de Belén, marcando el lugar exacto de la Natividad, inscrita con las palabras en latín: “Hic de Virgine Maria Jesus Christus natus est” — Aquí Jesús Cristo nació de la Virgen María.


La estrella de plata de la Natividad marca el lugar tradicional de nacimiento de Jesús dentro de la Gruta de la Iglesia de la Natividad en Belén — uno de los sitios cristianos más sagrados y visitados de la Tierra Santa.
La estrella de plata de la Natividad marca el lugar tradicional de nacimiento de Jesús dentro de la Gruta de la Iglesia de la Natividad en Belén — uno de los sitios cristianos más sagrados y visitados de la Tierra Santa.

A solo unos pasos se encuentra el pesebre, un nicho tallado en la piedra, que se cree fue donde María colocó a su recién nacido hijo. La quietud aquí es profunda, a menudo llena únicamente de oraciones susurradas o asombro silencioso. Este es el cumplimiento de las profecías habladas en el Antiguo Testamento—un evento que trajo luz a un mundo que anhelaba redención.


La Iglesia de la Natividad es más que un monumento histórico—es un testigo vivo de lo divino entrando en la historia humana. Es un lugar donde cielo y tierra se encuentran, y donde cada visitante, sin importar su trasfondo, puede detenerse y reflexionar sobre un momento que transformó el mundo para siempre.


Consejos del guía: No olvides llevar tu pasaporte, ya que cruzarás de Jerusalén hacia Belén, bajo control palestino.


8) El Mar de Galilea: Un Lugar Donde las Escrituras Cobran Vida


He guiado recorridos alrededor del Mar de Galilea decenas de veces, y aun así cada visita se siente tan fresca y conmovedora como si fuera apenas la segunda. Este es uno de esos lugares raros donde, cuanto más te acercas al agua, con mayor claridad escuchas los latidos de tu propio corazón—un espacio donde el silencio habla y el paisaje invita a una profunda reflexión.

El Mar de Galilea es el sitio donde la imaginación empieza de manera natural a dibujar escenas de los Evangelios. Casi puedes ver a Jesús caminando sobre las aguas, calmando la tormenta, llamando a Sus discípulos, sanando a los enfermos, alimentando a las multitudes y enseñando el Sermón del Monte desde las colinas cercanas. El peso espiritual de estas historias permanece en el aire y sobre las aguas tranquilas y ondulantes.


Las aguas pacíficas del Mar de Galilea siguen inspirando fe y reflexión a peregrinos de todo el mundo.
Las aguas pacíficas del Mar de Galilea siguen inspirando fe y reflexión a peregrinos de todo el mundo.

Para conectarse de verdad con este lugar, considera reservar un paseo en barco por el lago. Mientras navegas, te deslizarás sobre las mismas aguas que Jesús cruzó alguna vez—rodeado por las colinas de Galilea al oeste y las Alturas del Golán al este, tal como Él las habría contemplado. Es un momento profundo de conexión, tanto histórica como espiritual.


La belleza del Mar de Galilea cambia con las estaciones. En verano, el lago brilla con un azul intenso y vibrante bajo el cielo despejado. En invierno, cuando las nubes cuelgan bajas, el agua adquiere un tono verde apacible. Ya sea bañado por el sol o envuelto en la neblina, el paisaje siempre resulta sobrecogedor.


El Mar de Galilea no es solo un destino: es una experiencia sagrada. Un lugar donde la narrativa bíblica se convierte en algo más que una historia, y donde cada brisa, cada ola y cada horizonte te sumergen más en su misterio eterno.


Consejos de guía: Lleva sombrero, protector solar y gafas de sol —el sol puede ser intenso, especialmente en los paseos en barco. También viste con modestia si visitas iglesias cercanas como Tabgha, Cafarnaúm o el Monte de las Bienaventuranzas. Ya sea en la orilla o durante la navegación, haz una pausa en silencio. Muchos peregrinos describen este instante como la parte más espiritual y conmovedora de su viaje.


9) Masada: Fortaleza del desierto de resistencia, visión y grandeza


Elevándose de manera imponente sobre el desierto de Judea y las orillas del Mar Muerto, Masada es más que una montaña: es un símbolo de resistencia, visión y genialidad. Reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Masada es uno de los lugares más sobrecogedores y cargados de historia en Tierra Santa.


La Última Fortaleza Judía y un Asedio Romano Congelado en el Tiempo


Masada fue la última fortaleza judía durante la Gran Revuelta contra los romanos en el año 73 d.C. Al pie de la montaña todavía se pueden ver los restos de los campamentos romanos y de la rampa de asedio—un recordatorio sobrecogedor de uno de los episodios más dramáticos y trágicos de la historia judía. Al estar de pie sobre la meseta, resulta fácil imaginar la tensión y el coraje que llenaron este lugar hace casi 2,000 años.


El Sueño del Desierto de Herodes: ¿Locura o Maravilla?


Mucho antes del asedio, el rey Herodes el Grande eligió esta remota y aislada meseta para construir uno de sus proyectos arquitectónicos más ambiciosos: un complejo palaciego fortificado en el desierto que desafiaba la lógica y el clima. Desde su lecho podía mirar de frente al corazón del desierto, girar la cabeza a la izquierda para ver las montañas, a la derecha para contemplar el Mar Muerto reluciente, y alzar la vista de noche hacia un cielo encendido de estrellas, intacto por las luces de la ciudad.

Entre sus muchas extravagancias, Herodes incluso construyó una piscina de tamaño olímpico—en lo alto de la montaña, en un lugar que recibe casi nada de lluvia. El ingenioso sistema de agua que ideó para recoger y almacenar las escorrentías de las inundaciones repentinas sigue siendo uno de los más avanzados jamás construidos en esta región.


Un Viaje en Teleférico a Través del Tiempo—y un Amanecer Inolvidable


Los visitantes pueden ascender a Masada a pie por el Camino de la Serpiente o tomar el teleférico, que ofrece un recorrido impresionante desde el suelo del desierto hasta la cima en solo unos minutos. La vista se despliega de forma dramática mientras la montaña queda atrás y el Mar Muerto se abre en el horizonte.


Tras ascender en teleférico hasta la cima de Masada, los visitantes son recompensados con impresionantes vistas panorámicas del desierto de Judea y del Mar Muerto—una poderosa combinación de belleza natural e historia antigua en uno de los sitios más icónicos de Israel.
Tras ascender en teleférico hasta la cima de Masada, los visitantes son recompensados con impresionantes vistas panorámicas del desierto de Judea y del Mar Muerto—una poderosa combinación de belleza natural e historia antigua en uno de los sitios más icónicos de Israel.

Si eres madrugador, presenciar el amanecer desde Masada es una experiencia que permanece contigo para siempre. Cuando la primera luz se derrama sobre las montañas de Moab, pintando el desierto de dorado y rosa, el silencio y la belleza del momento hablan más fuerte que las palabras.

Masada es un lugar donde la historia, la naturaleza y el espíritu humano se encuentran—donde la ambición arquitectónica de Herodes, el heroísmo de los rebeldes judíos y la belleza salvaje del desierto se combinan en una experiencia inolvidable.


Consejos de guía: Especialmente en primavera y verano, visita temprano en la mañana. Hace más fresco, hay menos gente, y la luz sobre el desierto es impresionante—perfecta para fotos y reflexión. El teleférico es rápido y cómodo, ideal para todos los niveles de condición física. Los visitantes más aventureros pueden subir por el Camino de la Serpiente (unos 45–60 minutos cuesta arriba)—pero solo al inicio del día y con el equipo adecuado.


10. Magdala: Desenterrando la Historia Viva del Período del Segundo Templo y la Dominación Romana


Magdala posee un profundo significado espiritual como lugar de nacimiento de María Magdalena, una de las seguidoras más devotas de Jesús. Los visitantes pueden recorrer las antiguas calles y sentir una conexión directa con esta poderosa figura de fe.


Una de las características más extraordinarias del sitio es la sinagoga del período del Segundo Templo, notablemente intacta y centrada alrededor de la famosa Piedra de Magdala. Este artefacto único nos ofrece uno de los pocos vínculos tangibles con la adoración judía en tiempos de Jesús. Es fácil imaginar al propio Jesús sentado en esta sinagoga, predicando—tal como describe el Evangelio de Mateo—y enseñando a quienes se reunían allí.


La Piedra de Magdala, descubierta en la antigua sinagoga de Magdala, cerca del Mar de Galilea, es uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de Israel—ofreciendo una rara visión de la adoración judía en tiempos de Jesús.
La Piedra de Magdala, descubierta en la antigua sinagoga de Magdala, cerca del Mar de Galilea, es uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de Israel—ofreciendo una rara visión de la adoración judía en tiempos de Jesús.

Capillas que Reflejan Momentos de Gracia y Sanación


Las capillas recién construidas en el sitio invitan a la reflexión tranquila sobre muchos de los eventos más importantes de los Evangelios. Particularmente conmovedora es la Capilla del Barco, que simboliza el ministerio de Jesús junto al agua y el llamado a los discípulos pescadores.

En la planta baja del edificio, la hermosa pintura de la mujer que sangraba tocando el manto de Jesús captura un momento de profunda fe y sanación, invitando a los visitantes a sumergirse en la historia y sentir el poder de la compasión y la gracia de Jesús.


Consejos de guía: No te pierdas la sinagoga del siglo I y recuerda hacer una pausa en la Capilla del Encuentro. Tómate tu tiempo para recorrer el sitio—incluso puedes llegar a las sagradas orillas del Mar de Galilea.


11) Banias (Cesarea de Filipo): Donde la Naturaleza, la Historia y la Fe Convergen


A aproximadamente una hora en coche desde el Mar de Galilea, enclavado en las pintorescas Alturas del Golán, se encuentra el extraordinario sitio de Banias, también conocido como Cesarea de Filipo. Aunque las Alturas del Golán puedan parecer intimidantes para algunos visitantes, Banias en sí es extremadamente seguro y acogedor para el turismo. Este lugar único combina de manera armoniosa naturaleza, arqueología e historia bíblica en una experiencia inolvidable.


En el corazón de Banias fluye un poderoso manantial, una de las principales fuentes que forman el Río Jordán. Rodeada de frondosos árboles y vegetación vibrante, la zona ofrece tranquilos senderos para caminar que serpentean por el paisaje, invitando a los visitantes a explorar tanto su belleza natural como su significado histórico.


Escondida en el norte de las Alturas del Golán, la cascada de Banias cae sobre un oasis verde, ofreciendo una de las vistas más bellas y refrescantes de todo Israel.
Escondida en el norte de las Alturas del Golán, la cascada de Banias cae sobre un oasis verde, ofreciendo una de las vistas más bellas y refrescantes de todo Israel.

Encima de los manantiales se encuentran los restos de antiguos templos paganos, recordatorios de la importancia del lugar en tiempos previos al cristianismo como centro de culto al dios Pan.

Lo más importante para los peregrinos cristianos es que Banias es el escenario de uno de los momentos más decisivos de los Evangelios—donde Jesús les preguntó a sus discípulos: «¿Quién dicen ustedes que soy?» y Pedro hizo su confesión de fe. Esta escena bíblica otorga al sitio un profundo significado espiritual y atrae a muchos visitantes que buscan conectarse con las raíces de su fe.


Consejos de guía: El sitio ofrece hermosos senderos naturales, incluyendo una ruta escénica hacia la cascada de Banias. Reserva tiempo extra para disfrutar de la tranquilidad del entorno. Los caminos alrededor de Banias pueden ser rocosos e irregulares, por lo que unas zapatillas de senderismo cómodas harán que explorar sea mucho más fácil.


12) Tel Dan: Un Tesoro Natural y Arqueológico en la Alta Galilea


Un Paraíso Elegido por la Tribu de Dan


A solo unos minutos en coche desde Banias, se encuentra uno de los sitios naturales y arqueológicos más impresionantes de Israel: Tel Dan. Ubicado cerca del Monte Hermón y en el triángulo estratégico donde se encuentran Israel, Siria y el Líbano, este vasto espacio abierto a menudo se describe como un paraíso en la tierra. Esto explica perfectamente por qué los exploradores enviados por la tribu de Dan eligieron estas tierras fértiles como su nuevo hogar (Jueces 18).


Tel Dan ofrece impresionantes vistas panorámicas de la Alta Galilea, con vegetación exuberante y senderos frescos y sombreados que invitan a los visitantes a explorar. Entre sus principales atractivos se encuentran los caminos que conducen a una de las fuentes principales del Río Jordán—un río cuyo nombre mismo proviene de la palabra “Dan”.


En la Reserva Natural de Dan, la naturaleza cobra vida con el relajante sonido de las aguas que fluyen, los senderos sombreados y la vegetación exuberante—una escapada perfecta a uno de los paisajes más bellos y refrescantes de Israel.
En la Reserva Natural de Dan, la naturaleza cobra vida con el relajante sonido de las aguas que fluyen, los senderos sombreados y la vegetación exuberante—una escapada perfecta a uno de los paisajes más bellos y refrescantes de Israel.

La Poderosa y Cristalina Fuente del Río Jordán


Lo que hace que el río Dan sea particularmente notable es su caudal fuerte, claro y constante, alimentado por abundantes manantiales subterráneos. Este suministro de agua constante ha convertido a Tel Dan en un ecosistema vital y vibrante, que ha sostenido tanto asentamientos antiguos como una rica vida silvestre.


Maravillas Arqueológicas: Basalto Negro, Antiguas Puertas e Inscripciones Históricas


También encontrarás un impresionante yacimiento arqueológico construido con la distintiva piedra de basalto negro, que incluye antiguas puertas de la ciudad que se erigen como poderosos testimonios de la larga y rica historia de Tel Dan.


Uno de los descubrimientos más significativos aquí es la Inscripción de Tel Dan, un antiguo artefacto que menciona la “Casa de David”, proporcionando evidencia crucial de la existencia de la dinastía bíblica.


Otro punto destacado es la Puerta de Abraham, considerada la puerta con arco más antigua que aún se conserva en Israel, que data del período cananeo. Esta impresionante estructura ofrece una rara visión de la habilidad arquitectónica y el desarrollo urbano de tiempos antiguos.


Consejos de guía: Tel Dan ofrece diversos senderos para caminar, desde paseos fáciles hasta excursiones más largas por el bosque. Elige aquellos que te permitan disfrutar tanto de la naturaleza como de la historia. El paisaje, los sitios arqueológicos y la fauna hacen de Tel Dan un paraíso para los fotógrafos, así que asegúrate de llevar una buena cámara o un smartphone.


Después de explorar las ricas capas de historia, fe y belleza natural que definen la Tierra Santa, queda claro que este viaje es incomparable. Cada sitio tiene su propia historia, su propia energía sagrada, y juntos crean un mosaico que habla al corazón y al alma. Ya sea que hayas recorrido antiguos caminos, flotado en el Mar Muerto o estado donde se hizo la historia, estas experiencias permanecen contigo mucho después de partir. La Tierra Santa nos desafía a conectar—con el pasado, con nuestras creencias y entre nosotros—de maneras profundas y personales. Espero que esta guía te inspire a emprender tu propio viaje aquí, uno que te tocará profundamente y te transformará para siempre.


Tareq Hawari

Guía turístico autorizado | Holy Land Steps

Soy un guía turístico autorizado con sede en Jerusalén, con 8 años de experiencia guiando a personas y grupos por Israel y Palestina. Si estás planeando una visita y quieres explorar estos increíbles sitios—incluyendo tesoros ocultos más allá de los recorridos habituales—estaré encantado de guiarte.

Puedes obtener más información en www.HolyLandSteps.com o seguir mis recorridos en Instagram GuiaEnJerusalen y Facebook @HolyLandSteps.

 
 
 

Comentarios


bottom of page